
La secretaria general de PSOE-A denuncia en la gala de entrega de los Premios Clara Campoamor 2025 que Moreno Bonilla “recorta fondos” en igualdad y le exige que recupere las ayudas a asociaciones de mujeres
“El camino de la igualdad requiere ponerla en el centro de todas las políticas, y esto es prioritario”. Así lo ha defendido la secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, en la gala de entrega de los Premios Clara Campoamor 2025 en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe, desde donde ha exigido a Moreno Bonilla que acabe con “los retrocesos” en igualdad de género en Andalucía y ha reivindicado que el feminismo “tiene que presidir transversalmente toda la acción de gobierno, todas las actuaciones del Gobierno andaluz”.
María Jesús Montero ha insistido en que “la mirada que pelea por la igualdad” tiene que estar en la educación, la sanidad, el empleo, la industria, las relaciones laborales. “En todo lo que construye sociedad tenemos que contribuir las mujeres, como mitad de la sociedad que somos”, ha recalcado.
En esta línea, la líder socialista andaluza ha demandado a Moreno Bonilla que vuelvan las ayudas autonómicas en Andalucía para “asociaciones de mujeres que luchan por las mujeres”, que combaten la violencia de género y apoyan a sus víctimas y que ofrecen “itinerarios laborales para la independencia económica, condición necesaria para ser libres e iguales”.
“Ni un paso atrás en autonomía y derecho sexual, no se puede quitar dinero en Andalucía a asociaciones de mujeres y destinarlo a colectivos provida, nadie tiene que decir a las mujeres qué hacer con su cuerpo ni con su maternidad”, ha incidido.
Reiterando su reivindicación de continuar “de forma implacable la lucha contra la violencia machista”, Montero ha denunciado que el Gobierno de Moreno Bonilla en Andalucía “recorta fondos, mira a otro lado y mercantiliza derechos de las mujeres para conseguir el voto de la ultraderecha”. “No estamos dispuestas a ser moneda de cambio, a que quiten puntos de información y de atención a mujeres ni de personalización del itinerario profesional”, ha dejado claro.
“No hay democracia ni progreso sin igualdad”
Montero ha reivindicado el feminismo como “la causa universal de la democracia” y “exigencia de sociedades libres que saben que el futuro por venir es mejor que el presente”, dejando claro que el movimiento feminista es “garantía de felicidad de los hombres, porque si somos iguales podremos llegar más lejos”.
Ha insistido en que “no es posible democracia ni progreso sin igualdad, si las mujeres no participan en primera persona en términos económicos y sociales, no hay avances”.
La secretaria general del PSOE-A ha destacado la labor y trayectoria las personas, colectivos, instituciones y entidades reconocidas con los Premios Clara Campoamor 2025 como “referentes que han abierto camino de igualdad y derriban el muro de machismo para todas”, apuntando como aportación genuina del feminismo que “nuestra acción nunca es individual, siempre con otras y siempre para otras”.
María Jesús Montero ha repasado los logros de todas las premiadas, con especial emoción al referirse la Mención Especial del Premio Clara Campoamor 2025 otorgada a Carmen Martínez Aguayo como impulsora de los presupuestos autonómicos con perspectiva de género, en su etapa en la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta.
La responsable del PSOE-A Ha defendido este reconocimiento a Martínez Aguayo como “gran servidora pública” y por “su trabajo, entereza y dignidad”, a quien “el aparato político, mediático y judicial del PP infligió mucho dolor” pero a quien finalmente “se ha hecho justicia” en el Tribunal Constitucional, junto a los expresidentes Chaves y Griñán y a más compañeros.
Socialismo andaluz en las calles el 8M
Tras agradecer el apoyo de “los hombres que nos acompañan en esta lucha que nunca termina por la igualdad”, la secretaria general del PSOE-A ha alertado de “movimientos fascistas y antidemocráticos que ponen su diana en los movimientos feministas porque saben que la fuerza transformadora de las mujeres es imparable”.
Ante este panorama, Montero ha animado al socialismo andaluz a “apoyar más que nunca al movimiento feminista” y ha garantizado que el PSOE-A “se viste de morado este 8 de Marzo para estar en la calle con las mujeres en el día de la igualdad”.
En nombre de todas las galardonadas, Carmen Aguayo ha agradecido este reconocimiento y ha defendido que “quien piense que la igualdad y democracia están reñidas, o tiene mala fe o es ignorante, porque la realidad y la experiencia nos dice que las sociedades más igualitarias y que incorporan la diversidad, son las que más crecen económicamente. Es la realidad, que no nos cuenten milongas”, ha certificado.
En este acto en el que han participado también la secretaria de Igualdad del PSOE-A, Olga Manzano; el alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde, y la concejal socialista en el Ayuntamiento de Sevilla Myriam Díaz, ha destacado el recordatorio especial de los Premios Clara Campoamor Andalucía 2025 a Carmen Olmedo, primera directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), por sus decisivas aportaciones a la ley estatal de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ahora cumple 20 años.
Rocío Málvarez ha recogido el Premio Clara Campoamor Andalucía de 2025, como ejemplo de reivindicación de la igualdad y del feminismo en su vida y en su trabajo como directora de cine, productora, fotógrafa y guionista andaluza. Sus creaciones son sinónimo de sensibilidad y lucha por las libertades, como queda claro en su documental ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’.
Además, el Premio Clara Campoamor 2025 por Sevilla ha sido recogido por la joven alcaldesa de Villanueva de San Juan, Nerea Gómez Sancho, y la Asociación de Mujeres Politólogas ha recibido el galardón por Granada. Por la federación socialista malagueña ha sido reconocida la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga; la directora del área de Igualdad y Servicios Sociales de la Diputación de Jaén, Celestina Martínez Alarcón, ha sido premiada por la provincia jiennense, y el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, representado en tres investigadoras, se ha llevado el reconocimiento por Córdoba.
Rocío Caparrós del Moral, responsable de Transformación en Airbus España y de Relaciones Institucionales en Airbus Andalucía, ha visto reconocida con el Premio Clara Campoamor por Sevilla su trabajo “todos los días para que al espacio se llegue en igualdad de condiciones” entre hombres y mujeres.
El Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Huelva es otra de las instituciones reconocidas por los Clara Campoamor en su provincia, mientras Carmen Collado, enfermera y concejal socialista en Jerez, ha sido premiada por Cádiz, y la secretaria general de la UGT en la provincia almeriense, Carmen Vidal, ha sido galardonada por Almería.